Por María Ignacia González, Médico Veterinario, Representante Comercial ACWS.
Tener una mascota puede ser una gran oportunidad para enseñar y a educar a nuestros niños sobre los valores fundamentales para su formación como personas y ciudadanos, tales como la fidelidad, el compañerismo, la simplicidad, el respeto al otro, etc. Las mascotas en general nos trasmiten un amor incondicional y suelen tener un impacto psicológico positivo en los niños (y en los adultos también, ¿verdad?). Un niño que convive, juega y comparte su vida con una mascota (perro, gato o exótico) suele sentirse más querido, valorado y protegido. Esto fortalece su autoestima y estimula su desarrollo cognitivo y emocional. Acá les dejamos un listado de actividades para que sus mascotas y niños se diviertan juntos (siempre en supervisión de un adulto y que el animal de compañía le tengan confianza):
- Interactuar con juguetes para mascotas como pelotas, esferas, porta golosinas, cuerdas u otros elementos seguros para ambos.
- Jugar a las escondidas, mientras disfrutan como compañeros de aventuras.
- Bañar y/o cepillar a la mascota. Se estrechan los lazos y se cuida del bienestar e higiene del animal.
- Crear un Circuito de Agility, para que el niño y la mascota interactúen.

Por estos y otros múltiples beneficios, los invitamos a realizar éstas actividades junto a ellos para aumentar la entretención en casa y descubrir los resultados positivos que esta interacción les da.